Implementación de un programa para su detección precoz.
El cáncer colorrectal (CCR) es el segundo cáncer más frecuente en nuestro país. Por año se diagnostican más de 13000 nuevos casos y mueren más de 7000 personas. Sin embargo, detectado a tiempo, es fácilmente tratable y se puede curar. Afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años.
Se desarrolla en el colon y el recto (intestino grueso). En más del 80 % de los casos, se genera primero un pólipo (crecimiento anormal de las células) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y transformarse en cáncer, si no se detecta y extirpa a tiempo.
En la mayoría de los casos (75% aproximadamente), se manifiesta en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad.
El CCR es prevenible. Como la progresión de los pólipos o adenomas es lenta se pueden realizar exámenes periódicos para detectarlos y extirparlos. Además, si se detecta tempranamente, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.
Los estudios precoces para la detección del cáncer colorrectal son:
La video colonoscopía. Es un estudio que utiliza un tubo flexible con una cámara para examinar minuciosamente el colon y el recto. Posibilita la detección y extirpación de pólipos.
El Dr. Néstor Beola (IOSFA) expuso sobre el cáncer colorrectal, el cual es el segundo en mortalidad por cáncer en Argentina (tanto en mujeres como en varones) pero que, detectado y tratado a tiempo, las posibilidades de curación son superiores al 90%.
Este profesional efectuó distintas recomendaciones para prevenirlo, detectarlo y tratarlo precozmente; y luego respondió las consultas que realizaron los y las participantes.
Esta charla gratuita se transmió por el canal Youtube de IOSFA.