La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria altamente contagiosa. Si bien muchas personas se recuperan en una o dos semanas, en ciertos grupos puede provocar cuadros graves, como neumonía, hospitalizaciones o requerimiento de cuidados intensivos.
IOSFA se suma a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, promovida por el Ministerio de Salud de la Nación. Los afiliados incluidos en los grupos priorizados podrán recibir la vacuna antigripal en forma gratuita en cualquier vacunatorio público.
¿Quiénes deben vacunarse?
- Personas mayores de 65 años.
- Niños y niñas de 6 a 24 meses (esquema de dos dosis si no se vacunaron anteriormente).
- Embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
- Puérperas, hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo).
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (deben presentar orden médica o documentación que acredite la condición).
- Personal de salud.
- Personal estratégico (fuerzas de seguridad, docentes, otros trabajadores esenciales).
¿Cuáles son los actores de riesgo que requieren vacunación prioritaria?
- Enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, etc.)
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes
- Obesidad (especialmente obesidad mórbida)
- Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas)
- Enfermedades oncohematológicas
- Personas trasplantadas y/o con insuficiencia renal crónica en diálisis
- Síndromes genéticos, retraso madurativo y otras condiciones que aumenten el riesgo de complicaciones
Acceso a la vacuna para afiliados IOSFA
- En localidades con vacunatorios públicos, la aplicación es gratuita.
- En localidades sin vacunatorio o para afiliados con movilidad reducida, se podrá retirar la vacuna sin costo en farmacias propias o convenidas de IOSFA, con receta autorizada al 100% en la delegación (la cobertura no incluye el costo de aplicación en estos casos).
¿Cómo se transmite la gripe?
El virus se propaga a través de gotitas respiratorias que se eliminan al toser, estornudar o hablar.
Síntomas frecuentes de la gripe
- Fiebre mayor a 38°C
- Tos
- Dolor de garganta, de cabeza y muscular
- Congestión nasal
- Dificultad para respirar
- En algunos casos, puede derivar en neumonía
Contraindicaciones
- Haber tenido una reacción alérgica grave (anafilaxia) a una dosis previa de la vacuna antigripal o a alguno de sus componentes.
- Presentar fiebre alta o una enfermedad aguda al momento de la vacunación (en estos casos se recomienda postergar la aplicación).