Novedades
14/01/2025

Prevenir los golpes de calor

Recomendaciones en los días de altas temperaturas.

Si se declara una alerta por altas temperaturas es importante tomar precauciones especialmente en los grupos de riesgo como las personas de edad avanzada, niños, personas con alguna enfermedad crónica o sobrepeso. También es importante asegurar que las mascotas y otros animales tengan agua y sombra.

Un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente. Este aumento de la temperatura corporal provoca que el cuerpo pierda el agua y las sales esenciales que permiten su buen funcionamiento.
 
Los síntomas, además de sudoración excesiva y mareos, pueden incluir:

  • Piel enrojecida, caliente y seca
  • Temperatura corporal mayor a 39°
  • Dolor de cabeza y confusión
  • Respiración y pulso débil

En este sentido, se recomienda evitar la exposición solar entre las 10 y 16 h, permanecer en espacios frescos y ventilados, utilizar protección solar, reducir la realización de actividad física en esos horarios, aumentar el consumo de líquidos (especialmente agua o jugos naturales), ingerir verduras y frutas y evitar comidas muy abundantes.

En el caso de lactantes, se recomienda darles el pecho de manera más frecuente. Además de vestirlos con ropa liviana, holgada y con colores claros, también hay que bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

Si crees que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor, buscá ayuda médica de inmediato.

Tomá medidas para enfriar a la persona afectada mientras esperás el servicio de emergencia Mientras tanto podés realizar lo siguiente:

  • Llevar a la persona a la sombra o a un ambiente refrigerado.
  • Quitarle el exceso de ropa.
  • Enfriá a la persona con cualquier medio disponible: en una bañera con agua fría o con una ducha fresca, pasar una esponja con agua fresca, abanicala mientras la rocías con agua fresca, o colocarle compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
TRÁMITES